Ir al contenido principal

CONÓCENOS


¿Qué es ARQHEO?

ARQHEO somos un equipo de profesionales cualificados en Arquitectura, Historia del Arte y Patrimonio. Así mismo, todos los miembros hemos complementado nuestros respectivos estudios con el Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico de la Universidad de Sevilla.

¿Cómo surge ARQHEO?

ARQHEO nace de la necesidad de crear un modelo de VISITA GUIADA innovador y profesional alejado del modelo tradicional. Consideramos esencial conocer el contexto de una obra o monumento: la historia, los antecedentes, el urbanismo de la zona o las razones que llevaron al artista a realizar una determinada composición, para poder entender la creación en su totalidad.

¿Qué hace ARQHEO?

En ARQHEO realizamos una labor de difusión del patrimonio histórico, a través de publicaciones y rutas culturales. Cada ruta está creada en su totalidad y de forma minuciosa, por nuestros expertos en Arte y Patrimonio para que el visitante descubra, aprenda y se enriquezca con cada recorrido.
En cada itinerario (original y diferente al habitual) se aúnan dos aspectos distintivos de nuestro equipo: el respeto por nuestro patrimonio y la pasión y dedicación que cada uno de nuestros profesionales transmite a cada persona durante la explicación y en cada paso del recorrido.
De nuestra mano, conocerás una ciudad como no lo habías hecho hasta entonces.

Nuestro objetivo

Nuestra intención final es que cada persona que nos acompañe, disfrute de una experiencia enriquecedora y que al terminar el recorrido, sepa apreciar y valorar más el valiosísimo entorno que la rodea.

Cuidar nuestro patrimonio

Para ARQHEO, es esencial, también, crear conciencia sobre la importancia de nuestro patrimonio y queremos ser un claro ejemplo de ello. Por ese motivo, ARQHEO ha decidido destinar un porcentaje económico de cada ruta a los monumentos que se visitan, para así contribuir al mantenimiento y la difusión de estos. El patrimonio es de todos y por ello, debemos cuidarlo y sustentarlo juntos.

¿Dónde estamos?

Actualmente todas nuestras rutas se realizan en SEVILLA y provincia.

¿A qué esperas para vivir una visita cultural como nunca antes la habías vivido?

¡Ven a conocernos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Monumentos funerarios: El panteón de Joselito El Gallo

El arte podemos encontrarlo en cualquier lugar. Sin embargo, muchas veces pasa desapercibido a nuestros ojos. Este es el caso de los monumentos funerarios que quizás por su situación, no son tan conocidos ni visitados como debieran. En esta ocasión nos vamos a detener en el Cementerio de San Fernando, de la ciudad de Sevilla, que bien puede ser considerado como un museo al aire libre, ya que en él se encuentran magníficos panteones que a su vez dotan al lugar de un especial simbolismo. Entre los sepulcros más sobresalientes, encontramos el del pintor José Villegas; el panteón López Solé (construido por Aníbal González en 1912), la tumba del gran Antonio Machín, el famoso Cristo de las Mieles (esculpido por Antonio Susillo) o el panteón del torero Joselito el Gallo, que hoy será nuestro tema de análisis. Monumento funerario de Joselito el Gallo. Mariano Benlliure. 1925. Bronce y mármol. La semana pasada se cumplían 100 años de la muerte de José Gómez Ortega, más...

Santa Ana y la Virgen: el desarrollo de una iconografía

En las vísperas del día de San Joaquín y Santa Ana, festividad que se celebra el día 26 de Julio, queremos hacer un recorrido por la iconografía de Santa Ana acompañada por la Virgen María. La festividad de Santa Ana es de gran importancia en muchos lugares. En Sevilla, por ejemplo, las localidades de Cañada Rosal y Dos Hermanas honran a la santa estos días con cultos y procesiones. A su vez, el barrio de Triana, vive sus días “señalaitos”, con la Velá de Santa Ana y la novena celebrada en honor de la misma en la parroquia del mismo nombre. Curiosos son los gozos que se celebran al dar comienzo el día de la festividad de Santa Ana. Desde el campanario de la parroquia, a las doce en punto de la noche, se encienden unas luminarias al mismo tiempo que la banda de las Tres Caídas interpreta la “Nana de la Señá Santa Ana”. Por ello, la tradición de representar a la madre de la Virgen no es nada casual. Parece ser que el tema de Santa Ana tuvo su fuente en los Evangelios Apócrifos. Su dev...

El origen de Julio César: entre el mito y la historia

Hacia el 12-13 de julio del año 100 a.C. nació en Roma Julio César, el político y militar romano mas conocido de la historia. Con 56 años se convirtió en el rey sin corona de Roma tras su victoria en una sangrienta guerra civil que puso en sus manos todo el poder de la República. Su trágico asesinato a manos de partidarios y miembros de la élite romana fue solo el final de una vida de triunfos, cuyos comienzos rozan el mito y la leyenda. Retrato de Julio César, Clara Grosch (1892) Nacido en el seno de una familia patricia que pertenecía a la gens Julia , el César podía presumir de ser descendiente del mismísimo Rómulo, fundador y primer rey de la Ciudad Eterna. Para conocer de dónde viene su linaje, nos tenemos que remontar mil años atrás hasta la Guerra de Troya, el conflicto bélico que enfrentó a ejércitos troyanos contra griegos.  El origen de la guerra está relatado en los escritos de Homero ( La Ilíada ) quién sentencia que este conflicto surgió como castigo hacia los troyanos...