Ir al contenido principal

Lo que Sevilla perdió de Aníbal González: el Gran Café París

Aníbal González, el gran genio que elevó a lo más alto el regionalismo sevillano, hoy es casi un recuerdo. En la Sevilla del siglo XXI muchos desconocen que fue el gran artífice de la Plaza de España, pero no solo vivió dedicado a edificios monumentales, sino que dejó una extensa producción a lo largo de sus treinta años de arquitectura. La mayoría de esos edificios se conservan hoy, pasando desapercibidos a los ojos de los sevillanos, pero algunos no tuvieron la misma suerte. Hoy dedicaremos un rato a lamentarnos (por qué no) por la pérdida del emblemático Café París.

Postal coloreada de la época

El precioso edificio del Gran Café París fue construido por Aníbal González entre 1904 y 1906, a la edad de 28 años, y pertenece a su escasa producción modernista. Sí, habéis leído bien, Aníbal González también hizo edificios modernistas. Justo en su etapa de joven arquitecto, cuando termina la carrera en 1902, decide dedicar los primeros años de su vida profesional al estilo moderno, y en esta corriente arquitectónica diseña el que va a ser el gran referente de la vida social sevillana durante las primeras décadas del siglo XX.


Nos vamos a dirigir hacia La Campana y vamos a imaginar que en la esquina aparece un magnífico edificio de cristaleras y fundición. Si entramos en él hay amplios salones forrados de espejos, sillas con tapicería roja y billares. La gente de allí se sienta y discute sobre el toreo, asiste a los conciertos, cuenta los días que quedan para la Exposición Iberoamericana, ensalza su andalucismo a través de Blas Infante y toma café acompañado de unas buenas torrijas. El aire que se respiraba en La Campana era muy distinto al de ahora.


Fotografía de la época donde todavía se observa el Café París

Para empezar, tenemos que situarnos en el contexto urbano de la sevilla modernista. Aparecen las grandes avenidas, dejando muchos solares vacíos con los que hicieron el año los arquitectos de la época. En uno de esos solares sitúa Aníbal su Café París, al más puro estilo europeo y cosmopolita, con un cuerpo cilíndrico acristalado que resuelve la esquina. Además estaba rematado con una gran cúpula de estilo parisino totalmente diferente a lo que se estaba haciendo en la ciudad. El modernismo se palpaba en todos los detalles del edificio, desde su cerramiento acristalado, a sus formas onduladas y florales, pasando por sus barandas de hierro de fundición. La Campana actual no guarda casi ningún parecido a lo que fue antaño, tan solo se mantiene en pie la famosa confitería, testigo de lo que un día fue un lugar entrañable, de encuentro obligado en las largas noches sevillanas.

Pero los años fueron haciendo estragos y su rica decoración modernista se fue perdiendo. Al poco de ser edificado ya le faltaban las cresterías de la azotea y el rótulo de la entrada. Durante la Guerra Civil sufre varias reformas que le restan el esplendor de sus mejores años, albergando el bazar La Importadora durante los años 40, una especie de almacén. Y así comenzó el ansia de Sevilla por derribar edificios emblemáticos para edificar otros grandes almacenes, y el vecino Palacio de los Marqueses de Palomares fue víctima de la piqueta para dar paso a El Corte Inglés. Con el nuestro, el Café París, ocurrió más de lo mismo, fue demolido sin miramientos, en una época en la que todo era derribar para construir, y la ciudad perdió una de sus joyas modernistas, representante de esa corta etapa de Aníbal González.
Postal de la época, Café París

En 1907, el arquitecto rompe por completo con el modernismo y se centra en el regionalismo, dando paso a sus obras más conocidas, la mayoría hoy conservadas (no vamos a decir que en perfectas condiciones). El Café París tuvo peor suerte, fue uno de los mejores exponentes del modernismo en la ciudad, junto con otros muchos edificios que finalmente fueron demolidos, para dar paso a una nueva arquitectura sevillana. Puede que este estilo moderno no fuese acorde a la Sevilla de la época, puede que pegase más con la Barcelona de Gaudí, pero aún así, no se debería permitir que joyas como esta quedasen hechas escombros, porque sean o no del estilo sevillano, forman parte de nuestra memoria y nuestro patrimonio.

Fuentes:
Sevillanadas. Blog.
Memoria de la plaza de la Campana. Artículo en El Correo.
Café París de Aníbal González. Artículo en Andalucía Información.

Comentarios

  1. Puse esta mañana que es encomiable la labor que realizáis en pro del patrimonio y por la cultura. Lástima que hayan desaparecido tantos edificios, como el presente, que documentáis. Enhorabuena!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tus palabras! Esperamos poder volver pronto a hacer nuestras visitas guiadas por los edificios de Aníbal González.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Monumentos funerarios: El panteón de Joselito El Gallo

El arte podemos encontrarlo en cualquier lugar. Sin embargo, muchas veces pasa desapercibido a nuestros ojos. Este es el caso de los monumentos funerarios que quizás por su situación, no son tan conocidos ni visitados como debieran. En esta ocasión nos vamos a detener en el Cementerio de San Fernando, de la ciudad de Sevilla, que bien puede ser considerado como un museo al aire libre, ya que en él se encuentran magníficos panteones que a su vez dotan al lugar de un especial simbolismo. Entre los sepulcros más sobresalientes, encontramos el del pintor José Villegas; el panteón López Solé (construido por Aníbal González en 1912), la tumba del gran Antonio Machín, el famoso Cristo de las Mieles (esculpido por Antonio Susillo) o el panteón del torero Joselito el Gallo, que hoy será nuestro tema de análisis. Monumento funerario de Joselito el Gallo. Mariano Benlliure. 1925. Bronce y mármol. La semana pasada se cumplían 100 años de la muerte de José Gómez Ortega, más

Botticelli: el hombre que puso rostro a Venus

En la Florencia del siglo XV, un tal Alessandro Filipepi vino a nacer en el seno de una familia de curtidores de pieles. Universalmente conocido como Sandro Botticelli, fue el creador de algunas de las obras mas emblemáticas del Renacimiento italiano (seguro que muchas ya os suenan). Parece ser que el pequeño Alessandro tenía una salud delicada ya que existen documentos en los que su padre afirmaba, en una especie de declaración de la renta de la época, que su hijo de trece años era un enclenque. Nada hacía presagiar que este se convertiría en uno de los grandes maestros del Quattrocento y que sus obras serían reproducidas hasta el infinito. El nacimiento de Venus, Sandro Botticelli, 1484. Galería Uffizi, Florencia De cualquier forma, de joven debió ser talentoso ya que pronto sus vecinos se percataron de las cualidades de Botticelli. Y ¿quiénes eran esos vecinos? Pues nada más y nada menos que aquellos que daban apellido a su única musa: los Vespucci. Fueron ellos los que lo recomenda

Santa Ana y la Virgen: el desarrollo de una iconografía

En las vísperas del día de San Joaquín y Santa Ana, festividad que se celebra el día 26 de Julio, queremos hacer un recorrido por la iconografía de Santa Ana acompañada por la Virgen María. La festividad de Santa Ana es de gran importancia en muchos lugares. En Sevilla, por ejemplo, las localidades de Cañada Rosal y Dos Hermanas honran a la santa estos días con cultos y procesiones. A su vez, el barrio de Triana, vive sus días “señalaitos”, con la Velá de Santa Ana y la novena celebrada en honor de la misma en la parroquia del mismo nombre. Curiosos son los gozos que se celebran al dar comienzo el día de la festividad de Santa Ana. Desde el campanario de la parroquia, a las doce en punto de la noche, se encienden unas luminarias al mismo tiempo que la banda de las Tres Caídas interpreta la “Nana de la Señá Santa Ana”. Por ello, la tradición de representar a la madre de la Virgen no es nada casual. Parece ser que el tema de Santa Ana tuvo su fuente en los Evangelios Apócrifos. Su dev